Sonia Adeva
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Alcalá, máster oficial en e-learning en la rama de Dirección de proyectos por la Universitat Oberta de Catalunya, con cursos de doctorado en Lingüística aplicada.
Se encuentra en fase de elaboración de tesis doctoral en el programada de doctorado “Estudios lingüísticos, literarios y teatrales” de la Universidad de Alcalá. Desde 2003 es profesora de español para extranjeros y actualmente Coordinadora Académica en Alcalingua-Universidad de Alcalá.
Además, es formadora de profesores, coordinadora y codirectora, en cursos y másteres de la Universidad de Alcalá. También es coautora de diversos manuales.
Rocio Cuberos
Doctora en Didáctica de la Lengua y Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Barcelona. Ha sido profesora de español como LE/L2 en Alemania, Bélgica y España. Actualmente, es profesora en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
Colabora en programas de formación de profesores de ELE en diversas instituciones, entre ellas, la Universidad de Barcelona, la Universidad Católica de Lovaina y FEDELE.
Su investigación se centra en los procesos de desarrollo y evaluación de la competencia léxica en lenguas primeras y lenguas segundas, con especial atención al lenguaje formulaico y figurado. Asimismo, investiga los procesos de desarrollo y evaluación de la escritura en L1 y L2. Ha participado en numerosos proyectos de investigación sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras y el desarrollo de las habilidades discursivas en hablantes nativos y no nativos.
Pilar Valero
Doctora en Fraseografía aplicada a la Enseñanza de ELE por la Universidad de Zadar (Croacia) y graduada en Español: Lengua y Literatura por la Universidad de Castilla-La Mancha. Completó su formación con el Máster en Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras, por la Universidad Nebrija, y el Máster en Formación del profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato y Enseñanza de Idiomas, por la misma universidad.
En la actualidad, es investigadora y coordinadora científica del Observatorio del Español en Europa en la Universidad de Heidelberg. Ha sido profesora en la Universidad Nebrija, en la de Alcalá, en la Universidad de Castilla-La Mancha y en Tubinga. Ha publicado varias investigaciones sobre dimensiones social y cognitiva del lenguaje y numerosos estudios sobre la enseñanza del español como lengua extranjera y como lengua de herencia, de demolingüística y de pragmática experimental.
Sierri Hinojosa
Es escritora de 6 a 7 de la mañana y profesora de español para extranjeros en el Centro Complutense para la Enseñanza del Español el resto de la jornada. Tallerista los miércoles.
Consciente y amante del poder de las buenas historias cada minuto de cada día. A menudo, el hecho de experimentar un aula como una privilegiada cápsula donde caben tantos mundos hace que salten en ella chispas de puro regocijo. Y eso mismo es lo que persigue cuando escribe o cuando anima a sus estudiantes, con toda la convicción que proporciona una pasión bien macerada, a que lo hagan.