Ficha evento

SgelPortletHeader

SgelPortletEventoFicha

PROGRAMA

 Viernes, 6 de junio

 

15:00-15:15 Inauguración de la jornada
15:15-16:30 Introducción a la IAG para la docencia de ELE. Joan-Tomàs Pujolà y Vicenta González
16:30-16:45 Pausa
16:45-18:15 Ampliar el material de enseñanza: Tareas con la IAG a partir de materiales de SGEL  
18:15-18:35 Presentación de materiales de SGEL
18:35-18:45 Cierre de jornada

TALLERES

Introducción a la IAG para la docencia de ELE

Joan-Tomàs Pujolà y Vicenta Gonzálezarmen Chacón

En este taller presentaremos las últimas novedades en herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) que pueden usarse como asistente del docente para rentabilizar el tiempo de preparación de clases. Exploraremos las ventajas y los retos que nos plantean estas herramientas para trabajar con nuestros alumnos en los procesos creativos en el desarrollo de las tareas para aprender español como lengua extranjera. El taller, de un carácter eminentemente práctico, plantea la oportunidad de diseñar con algunas herramientas de la IAG nuestras propias secuencias didácticas para ampliar el material de enseñanza que uses en tus clases. Específicamente, los objetivos que nos planteamos son los siguientes:

• Presentar el potencial de las herramientas de IAG que podemos utilizar para rentabilizar el tiempo de preparación de clases.

• Analizar ejemplos de prácticas de planes de clase, diseño de actividades y su corrección con herramientas de IAG.

• Diseñar una secuencia didáctica en la que se integra alguna de las herramientas de IAG presentadas, a partir de los materiales de SGEL.

• Compartir las secuencias diseñadas por los asistentes al taller.

Os recomendamos que traigáis vuestro portátil o tableta para trabajar en el taller.

 

PONENTES

Joan-Tomás Pujolá

Doctor en Lingüística Aplicada por la Universidad de Edimburgo y profesor titular del Departamento de Educación Lingüística, Científica y Matemática de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona (UB). En la actualidad colabora con el Instituto de Desarrollo Profesional (IDP-ICE) de la UB en la formación de la competencia digital docente. Es el investigador principal del grupo de investigación consolidado realTIC. Sus intereses de investigación se centran en diversas áreas de la enseñanza de lenguas mediada por tecnología como son el aprendizaje móvil, la gamificación, el portafolio digital, la inteligencia artificial y la formación digital docente. Más información en su portafolio profesional.

 

M. Vicenta González Argüello

Licenciada en Filología Hispánica y doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Profesora en esa misma universidad, imparte las asignaturas de Lengua Castellana en el grado de Maestro de Educación Primaria, Análisis y Diseño de Materiales en el máster de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera y Didáctica del Español como L2 en el máster de Formación de Profesores de Secundaria. Sus líneas de investigación se centran en la práctica reflexiva en la formación del profesorado y el uso de las TIC en la enseñanza de lenguas extranjeras. Es miembro del grupo de investigación realTIC, con el que ha participado en proyectos de investigación competitivos del Gobierno de España y proyectos de innovación docente de la Universidad de Barcelona

LUGAR

Universitat de Barcelona

Facultat de Filología, Aula 111

Gran Via de les Corts Catalanes, 585

08007 Barcelona

 

 

Presencial

El Foro se desarrollará solo en formato presencial. 

 

INSCRIPCIÓN

Para participar en el Foro cumplimentar simplemente el formulario de inscripción.

Participación solo presencial. Gratuita.

Fecha límite de inscripción: 3 de junio de 2024